Aprendizaje

Aprendizaje
Blog Educativo. Equipo 2 Módulo 5 Aprendizaje Colaborativo. Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia SAIA UFT

viernes, 17 de abril de 2015

Los principios del Aprendizaje Colaborativo

1.   La interdependencia positiva.

 
Es el primer principio y se da y está correctamente estructurada cuando los componentes del grupo son conscientes de que el éxito de cada cual depende del éxito de los demás; nadie puede alcanzar sus objetivos si no lo alcanzan también el resto de componentes del grupo, cuyo resultados de este aprendizaje van más allá de la capacidad individual, donde el docente permite que los estudiantes hagan tareas comunes y la desarrollen de forma individual con pensamiento grupal, así como mostrarles que sus esfuerzos son apreciados y respetados dependerá el éxito del aprendizaje. Crea un compromiso hacia la búsqueda del éxito por parte de todos. Si no se dan interdependencias positivas, realmente, no es posible decir que existe cooperación.
                                                                                                          

2.   Interacción estimuladora, Interacción promotora cara a cara.


Este principio se relaciona con facilitar el éxito del otro por parte de los propios integrantes del grupo. Está basado en la colaboración mutua entre los estudiantes para alcanzar un mismo objetivo, esto se logra compartiendo los recursos, colaborando tanto  académico como personal, en la educación a distancia este principio se cumple debido a que, el tutor coloca actividades, tareas en donde muchas veces acudimos a comunicarnos con  los otros compañeros para aclarar dudas por medio de los foros, chats o algunas otras herramientas. En este principio no existe la necesidad de opacar el trabajo del otro. Además da como resultado: 


  • Intercambiar recursos necesarios tales como la información y los materiales. 
  • Procesar la información de manera eficaz. 
  • Ofrecer realimentación para mejorar el desempeño posterior.
  • Alentar al otro para alcanzar objetivos comunes.     Actuar de maneras confiadas y confiables.     Esforzarse para el beneficio mutuo.

3.   Habilidades interpersonales y de equipo.


La formación que se requiere para enseñar habilidades a los individuos para que las apliquen a cualquier situación de trabajo en equipo es bastante compleja, dado la diversidad de aspectos y dimensiones que debe cubrir.
Cuando se acostumbra el estudiante a la responsabilidad individual, no se presenta problemas en la participación activa de las clases. Sin embargo, existen casos de estudiantes que no realizan sus actividades, allí deberá intervenir el docente para motivar y fomentar la participación. Además que debe enseñarse a los alumnos las habilidades sociales requeridas para lograr una colaboración de alto nivel y para estar motivado a emplearlas. En particular debe enseñarse a los alumnos a: conocerse y confiar unos en otros, comunicarse de manera precisa, sin ambigüedades, aceptarse y apoyarse mutuamente, y resolver conflictos constructivamente.


4.    Responsabilidad individual y grupal.


El objetivo del trabajo colectivo es fortalecer a cada miembro del grupo para luego desempeñarse mejor como individual. La responsabilidad es un valor indispensable que el individuo debe fortalecer para lograr el aprendizaje colaborativo, ya que implica tener un mayor compromiso, esfuerzo y dedicación de forma individual para lograr los objetivos grupales. El individuo tiene que manifestar su preocupación por hacer bien el trabajo y reconocer la importancia del trabajo en conjunto para lograr el bien común.

Es importante que el alumno conozca las habilidades sociales con los demás como por ejemplo: Respeto, valores, aceptación y apoyo de los compañeros, comunicación, confianza y a su vez conocimiento con los otros miembros del grupo.


5.   Procesamiento grupal.


Se refiere a las evaluaciones que como grupo, deben realizar los integrantes que lo conforman, para determinar con esto, si el aprendizaje colaborativo se lleva de una manera adecuada, además conlleva a tomar decisiones que favorezcan al equipo más que en forma personal o individual. El objetivo del grupo operativo es el de modificar, transformar, accionar aprendizajes y estructuras de cada uno y del grupo en general. También crea habilidades, conocimientos y formar aptitudes en los individuos.

Y para formarlo se necesitan de 5 elementos:
     Integración
     Intereses comunes
     Objetivos comunes
     Permanencia
     Motivación.





Autor: Profa Daniela Argüello 

No hay comentarios:

Publicar un comentario