Aprendizaje

Aprendizaje
Blog Educativo. Equipo 2 Módulo 5 Aprendizaje Colaborativo. Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia SAIA UFT

viernes, 17 de abril de 2015

Desarrollo del Compromiso





Entendiendo que el Aprendizaje Colaborativo como herramienta didáctica permite que los profesores y/o facilitadores promuevan en sus alumnos  el desarrollo de sus habilidades y compromiso del estudiante para obtener resultados de aprendizajes tanto en lo individual como en conjunto  teniendo claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes.

En este sentido,  la interacción entre alumnos se fortalece con el uso de  los servicios de redes y las TICs como medios que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender articulándose así el carácter colaborativo del aprendizaje electrónico el cual reúne características que son necesaria para la colaboración, tales como su: interactividad, ubicuidad y sincronismo.

Dentro de esta perspectiva, el aprendizaje colaborativo tiene sus fundamentos en el constructivismo socio-cultural como marco teórico para que este enfoque, tal como lo plantea Vygotsky, “La construcción del conocimiento es el resultado de interacciones sociales y del uso del lenguaje, entonces, el aprendizaje es más bien una experiencia compartida (social) que una experiencia individual”.  Este basamento parte del aporte de todos en la construcción del conocimiento como proceso socio-construcción,   Esta retroalimentación o feedback facilita y potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el aprendizajeademás:

  • Desarrollan diferentes niveles de comunicación.
  • Supera fácilmente la parte conflictiva que genera la sola interacción cara a cara.
  • Recupera la participación masiva de los estudiantes.
  • Colocan a disposición de los estudiantes, cuándo y dónde lo necesiten, los materiales de las asignaturas.
  • Favorece la comunicación del estudiante con su docente y con sus compañeros.
  • Supera la dispersión geográfica del alumnado.
  • Posibilita que un grupo de personas comparta documentos, ya sea para su elaboración o para tomarlos como base en una discusión.
  • Permite el acceso de múltiples usuarios que abordan y modifican el mismo documento.
  • Facilita la comunicación sincrónica: chat, videoconferencia y tableros compartidos.
  • Admite ambientes colaborativos integrados, como grupos de discusión y listas de correo.




¿Qué es y qué no es el aprendizaje colaborativo?

En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir  la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.Por otro lado, existen otros tipos de aprendizajes que son No Colaborativos, entre ellos tenemos el aprendizaje grupal llamado cooperativo. 

La diferencia entre los dos procesos (el aprendizaje colaborativo  y aprendizaje cooperativo) es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener. Además en el aprendizaje colaborativo cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. 

Cada aprendizaje representa un proceso de enseñanza, aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).


NO ES APRENDIZAJE 
COLABORATIVO

SI ES APRENDIZAJE COLABORATIVO



  •      Elegir un líder en cada equipo

  •      Realizar actividades individuales donde resulte que quien termine primero le ayuda a su compañero

  •      Estructura una tarea que no requiere un trabajo en conjunto

  •       Intercambiar información, pero no estar motivado a enseñar lo que se sabe.

  •       Agrupar estudiantes para realizar un trabajo

  •       Estructurar actividades de tal forma que los estudiantes se involucren en una lucha por   ver quién es el mejor (competencia).

  •       Trabajar independientemente, cada estudiante, a su propio ritmo, hasta alcanzar el éxito (individualismo)






    •       Aprender que todos somos líderes

    •       Hacer reestructuración activa del contenido mediante la participación grupal

    •       Ser responsable del aprendizaje individual y del aprendizaje de sus compañeros de grupo

    •       Aprender a desarrollar conocimientos habilidades, actitudes y valores en equipo

    •       Aprender en comunidad

    •       Construir socialmente el conocimiento

        Estrategias de Aprendizaje Colaborativo


        Autor: Profa Carmen Díaz

        No hay comentarios:

        Publicar un comentario